Nacida
 en Elche, tras quedar segunda en el programa por un mínimo porcentaje 
(aunque muchos la proclaman ganadora tanto por su espectacular y 
especial voz como por su inigualable capacidad de interpretación) sacó 
el pasado 25 de octubre su primer disco, un trabajo muy personal y 
profesional que ha traído consigo once títulos especialmente llamativos 
para nosotros, amantes de lo clásico: Quimera, Caronte, Asteria, Aura, 
Niña, Lux, Hestia, Innana, Eco, Medusa y Ares.
IREMOS PONIENDO AQUÍ LAS DISTINTAS CANCIONES.
"QUIMERA"
(Publicado en el blog "Notae tironianae" por Julián Bautista)
Comencemos
 por el principio, analizando el título y portada del disco (que 
comparte además nombre con la primera canción): Quimera (de Χίμαιρα en 
griego) en la mitología griega era un monstruo híbrido, hija de Tifón y 
de Equidna, con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente o 
dragón (o, según otras fuentes, un monstruo tricéfalo: una de león, otra
 que le salía del lomo de macho cabrío, y la última, que nacía en la 
cola, de dragón o serpiente),  que vagaba por Asia Menor aterrorizando a
 las poblaciones y engullendo incluso rebaños enteros. Además, cuentan 
que escupía fuego. De su unión con Ortro pudieron nacer la Esfinge y el 
León de Nemea.
No
 obstante, esta etimología en la actualidad también nos sirve para 
designar, según el DRAE, “aquello que se propone a la imaginación como 
posible o verdadero, no siéndolo” (definición que en cierto modo se 
corresponde también con la Quimera mitológica). Quizás por eso Alba en 
la primera canción nos canta “…Te imagino sin dormir/leyendo  las paredes/borrando nombres que no fui. /Prendo el alquitrán/por si apareces en el humo…".(Publicado en el blog "Notae tironianae" por Julián Bautista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario