Y como hemos visto durante el proceso de elección de Papa a tantos eclesiásticos vestidos de rojo, llamados "cardenales", me hago esta pregunta: ¿cardenal eclesiástico y cardenal (hematoma) tienen algo que ver????
Escuchando ayer a Emilio del Río en su sección Verba volant en No es un día cualquiera (Rne), he salido de la duda y os lo voy a explicar. Por que NO TIENEN NADA QUE VER.
Según el diccionario de la RAE, cardenal en su primera acepción significa: "Cada uno de los prelados que componen el colegio consultivo del papa y forman el cónclave para su elección". Viene del latín *cardinalis (fundamental, principal). De donde derivan los cuatro puntos cardinales y las cuatro virtudes cardinales.
Los cardenales se vestían de rojo en recuerdo de la sangre derramada de Cristo. Y así, hablamos del color rojo cardenal, e incluso un ave sudamericana se denomina cardenal por su plumaje rojo:
A los cardenales eclesiásticos también se les llama "purpurados", del nombre latino (derivado del griego) de un molusco que arrojaba tinta de color rojo.Ahora bien, cuando nos golpeamos, nos hacemos un hematoma, moratón o moretón, o cardenal que en su segunda acepción significa: "Mancha amoratada, negruzca o amarillenta de la piel a consecuencia de un golpe u otra causa". Y como se puede observar cuando nos hacemos uno, nunca es rojo.
Esta segunda acepción proviene del latín tardío *cardinus, relativo al cardo por el color de sus flores. El color se llama por tanto cárdeno, y es sinónimo de amoratado. He aquí algunas flores del cardo:
Aunque todos sabemos que los cardenales o hematomas empiezan en color amarillo y sigue a veces verdoso, la mayoría acaban en morado (del color de las moras) o cárdeno.
Y lo de hematoma y todas las dolencias acabadas en -oma lo dejamos para otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario